Manejo Forestal

Programa de estudio

Manejo Forestal

El programa de estudios de Manejo Forestal se centra en la gestión sostenible de bosques, combinando conservación y producción. Los estudiantes aprenden ecología, silvicultura y técnicas de restauración, preparándose para trabajar en sectores públicos y privados. Los egresados contribuyen a la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad, promoviendo prácticas forestales sostenibles

Manejo Forestal

Perfil de egreso


Profesional técnico en MANEJO FORESTAL, planifica, ejecuta y supervisa procesos de reforestación, plantaciones forestales, inventarios forestales, conservación y protección de la biodiversidad; asimismo el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables, y otras actividades complementarias, de acuerdo a la legislación vigente y valorando el ambiente, aplicando herramientas informáticas de las TIC en situaciones de adaptabilidad actual, innovación tecnológica y niveles de emprendimiento bajo un enfoque de igualdad de género y oportunidades, además de interactuar y comunicarse en diversos contextos sociales y situacionales laborales con el idioma inglés y generando soluciones prácticas y personales de índole laboral.

Competencias


  • Desarrollar el proceso de plantación forestal cumpliendo con sus objetivos y considerando el entorno socioeconómico y biofísico.
  • Recolectar la información del área del bosque natural a manejar, de acuerdo con el diseño de inventario o censo forestal y cumpliendo la normativa vigente.
  • Controlar la construcción y mantenimiento de caminos forestales y patios de trozas e infraestructura complementaria (puentes, cortafuegos, alcantarillas y otros); según el plan general de manejo forestal, el plan operativo aprobado y la normativa vigente.
  • Controlar la ejecución del aprovechamiento/cosecha, teniendo en cuenta el plan operativo y la normativa vigente.
  • Desarrollar actividades de manejo forestal complementarias al aprovechamiento en bosque natural, de acuerdo al plan de manejo forestal y teniendo en cuenta los requerimientos de la empresa o comunidad y la normativa vigente.

Plan de estudios


Horario


¿Por que elegir el programa?


La Amazonía peruana alberga más del 60% de los bosques del país y una de las mayores biodiversidades del planeta. Estudiar Manejo Forestal en esta región permite trabajar directamente en la conservación y uso sostenible de estos ecosistemas únicos.

 Para dirigir estos recursos, los profesionales técnicos en Manejo Forestal reciben formación académica acorde con los adelantos tecnológicos y están en condiciones para planificar, ejecutar y supervisar procesos de reforestación, plantaciones e inventarios forestales. Asimismo, son responsables del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables, así como de otras actividades complementarias, cumpliendo con la legislación vigente y valorando al ambiente. En cuanto a oportunidades laborales el profesional técnico en Manejo Forestal tiene diversas oportunidades laborales tanto en el sector público como en el privado, especialmente en regiones con actividad forestal significativa como San Martín, Perú. 

 

Nuestros Módulos


MÓDULO 1. MANEJO SILVICULTURAL

MODULO 2. PLANIFICACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO FORESTAL

MODULO 3. APROVECHAMIENTO DE RECURSOS MADERABLES Y NO MADERABLES

A través de este módulo, el estudiante desarrollará la competencia de desarrollar el proceso de plantación forestal, cumpliendo con los objetivos productivos, ecológicos y sociales, y considerando las características del entorno socioeconómico y biofísico. Se promueve el uso responsable de los recursos, la adaptación a las condiciones locales y el enfoque participativo con las comunidades involucradas.

El módulo de formación profesional Planificación para el aprovechamiento forestal está orientado a desarrollar las competencias necesarias para recolectar información del área de bosque natural a manejar, siguiendo el diseño del inventario o censo forestal y cumpliendo la normativa vigente. Además, capacita al estudiante en el control de la construcción y mantenimiento de caminos forestales y patios de trozas, garantizando una planificación técnica, eficiente y ambientalmente responsable del aprovechamiento forestal.

El módulo de formación profesional Aprovechamiento de recursos forestales maderables y no maderablestiene como finalidad desarrollar competencias en el control y ejecución del aprovechamiento o cosecha forestal, conforme al plan operativo y la normativa vigente. Asimismo, capacita al estudiante para realizar actividades de manejo forestal complementarias en bosques naturales, considerando el plan de manejo, los requerimientos técnicos y las necesidades de la empresa o comunidad. Este módulo promueve una gestión responsable y sostenible de los recursos forestales, asegurando el cumplimiento de los principios técnicos, ambientales y legales del sector.

Docentes


ING. ANTONIO MENDOZA PINEDO
ING. RANDY MORI GARCÍA
ING. CROSBY TELLO ESPINOZA 
BACH. JORGE DEL AGUILA MARINA
AGUSTIN GREGORIO CABANILLAS ROSALES

Profesional técnico en MANEJO FORESTAL, planifica, ejecuta y supervisa procesos de reforestación, plantaciones forestales, inventarios forestales, conservación y protección de la biodiversidad; asimismo el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables, y otras actividades complementarias, de acuerdo a la legislación vigente y valorando el ambiente, aplicando herramientas informáticas de las TIC en situaciones de adaptabilidad actual, innovación tecnológica y niveles de emprendimiento bajo un enfoque de igualdad de género y oportunidades, además de interactuar y comunicarse en diversos contextos sociales y situacionales laborales con el idioma inglés y generando soluciones prácticas y personales de índole laboral.

  • Desarrollar el proceso de plantación forestal cumpliendo con sus objetivos y considerando el entorno socioeconómico y biofísico.
  • Recolectar la información del área del bosque natural a manejar, de acuerdo con el diseño de inventario o censo forestal y cumpliendo la normativa vigente.
  • Controlar la construcción y mantenimiento de caminos forestales y patios de trozas e infraestructura complementaria (puentes, cortafuegos, alcantarillas y otros); según el plan general de manejo forestal, el plan operativo aprobado y la normativa vigente.
  • Controlar la ejecución del aprovechamiento/cosecha, teniendo en cuenta el plan operativo y la normativa vigente.
  • Desarrollar actividades de manejo forestal complementarias al aprovechamiento en bosque natural, de acuerdo al plan de manejo forestal y teniendo en cuenta los requerimientos de la empresa o comunidad y la normativa vigente.

La Amazonía peruana alberga más del 60% de los bosques del país y una de las mayores biodiversidades del planeta. Estudiar Manejo Forestal en esta región permite trabajar directamente en la conservación y uso sostenible de estos ecosistemas únicos.

 Para dirigir estos recursos, los profesionales técnicos en Manejo Forestal reciben formación académica acorde con los adelantos tecnológicos y están en condiciones para planificar, ejecutar y supervisar procesos de reforestación, plantaciones e inventarios forestales. Asimismo, son responsables del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables, así como de otras actividades complementarias, cumpliendo con la legislación vigente y valorando al ambiente. En cuanto a oportunidades laborales el profesional técnico en Manejo Forestal tiene diversas oportunidades laborales tanto en el sector público como en el privado, especialmente en regiones con actividad forestal significativa como San Martín, Perú. 

 

MÓDULO 1. MANEJO SILVICULTURAL

MODULO 2. PLANIFICACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO FORESTAL

MODULO 3. APROVECHAMIENTO DE RECURSOS MADERABLES Y NO MADERABLES

A través de este módulo, el estudiante desarrollará la competencia de desarrollar el proceso de plantación forestal, cumpliendo con los objetivos productivos, ecológicos y sociales, y considerando las características del entorno socioeconómico y biofísico. Se promueve el uso responsable de los recursos, la adaptación a las condiciones locales y el enfoque participativo con las comunidades involucradas.

El módulo de formación profesional Planificación para el aprovechamiento forestal está orientado a desarrollar las competencias necesarias para recolectar información del área de bosque natural a manejar, siguiendo el diseño del inventario o censo forestal y cumpliendo la normativa vigente. Además, capacita al estudiante en el control de la construcción y mantenimiento de caminos forestales y patios de trozas, garantizando una planificación técnica, eficiente y ambientalmente responsable del aprovechamiento forestal.

El módulo de formación profesional Aprovechamiento de recursos forestales maderables y no maderablestiene como finalidad desarrollar competencias en el control y ejecución del aprovechamiento o cosecha forestal, conforme al plan operativo y la normativa vigente. Asimismo, capacita al estudiante para realizar actividades de manejo forestal complementarias en bosques naturales, considerando el plan de manejo, los requerimientos técnicos y las necesidades de la empresa o comunidad. Este módulo promueve una gestión responsable y sostenible de los recursos forestales, asegurando el cumplimiento de los principios técnicos, ambientales y legales del sector.

ING. ANTONIO MENDOZA PINEDO
ING. RANDY MORI GARCÍA
ING. CROSBY TELLO ESPINOZA 
BACH. JORGE DEL AGUILA MARINA
AGUSTIN GREGORIO CABANILLAS ROSALES

Galería