El profesional técnico en mecatrónica automotriz está capacitado para planificar, organizar, ejecutar y supervisar, el mantenimiento integral de unidades automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene industrial, control de calidad y preservación del medio ambiente
3 años
Profesional Técnico en mecánica automotriz
El Profesional Técnico en Mecatrónica Automotriz, es competente para efectuar el mantenimiento preventivo de los vehículos automotores, así como el restablecimiento de la funcionalidad del motor de combustión interna, la estabilidad, maniobrabilidad y mecanismo de frenado, la transmisión de potencia en el tren motriz y el sistema eléctrico y electrónico de los vehículos automotores de baja, mediana y alta gama, teniendo en cuenta políticas y procedimientos de la organización, manual del fabricante, normativa correspondiente y medidas de seguridad. Se comunica de manera efectiva, hace uso del idioma inglés para leer e interpretar información técnica, utiliza las tecnologías de la información como soporte a sus actividades, es ético en su proceder, resolviendo problemas de su entorno, es innovador y emprendedor en todo contexto.
Día a día se fabrican en el mundo vehículos automotores con tecnologías de última generación, las marcas que dominan el mercado automotriz se preocupan por producir vehículos económicos de buen rendimiento, seguros y menos contaminantes. En ese contexto, las posibilidades de adquirir un vehículo han crecido en los últimos años. Esta realidad ha producido un incremento del parque automotor, es decir hay mas vehículos circulando en las ciudades. ¿Por qué optar por estudiar Mecatrónica Automotriz? Porque estos vehículos que día a día se incrementan van a necesitar mantenimiento, por tanto, el mercado va a necesitar de recursos humanos idóneos, bien preparados para realizar estas actividades y que mejor hacerlo en el IESP “Nor Oriental de la Selva.
MÓDULO 1: Mantenimiento Preventivo de los Sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos de Vehículos Automotores
| MÓDULO 2: Mantenimiento del Sistema Eléctrico y Electrónico de Vehículos Automotores
| MÓDULO 3: Mantenimiento de Motores de Combustión Interna y Sistemas de Transmisión de Vehículos Automotores
|
El módulo 1 tiene una duración de 1 año y se desarrolla en los semestres I y II del proceso formativo. Comprende unidades didácticas específicas o de especialidad y unidades didácticas de empleabilidad, las mismas que se desarrollan en los ambientes del taller de sistemas automotrices, contando con recursos para el aprendizaje como módulos educativos equipos, máquinas, herramientas y materiales educativos. Todas las actividades realizadas se complementan con las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, las mismas que se desarrollan en los talleres de la comunidad. Luego de culminado el proceso formativo del I módulo, los estudiantes están capacitados para realizar el mantenimiento preventivo del vehículo, así como restablecer la operatividad de los sistemas de suspensión, dirección y frenos del vehículo automotor.
| El módulo 2 tiene una duración de 1 año y se desarrolla en los semestres III y IV del proceso formativo. Comprende unidades didácticas específicas o de especialidad y unidades didácticas de empleabilidad, las mismas que se desarrollan en los ambientes del taller de Electricidad y Electrónica Automotriz, contando con recursos para el aprendizaje como módulos educativos equipos, máquinas, herramientas y materiales educativos. Todas las actividades realizadas se complementan con las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, las mismas que se desarrollan en los talleres de la comunidad. Luego de culminado el proceso formativo del II módulo, los estudiantes están capacitados para restablecer la operatividad de los sistemas eléctricos y electrónicos del vehículo automotor.
| El módulo 3 tiene una duración de 1 año y se desarrolla en los semestres V y VI del proceso formativo. Comprende unidades didácticas específicas o de especialidad y unidades didácticas de empleabilidad, las mismas que se desarrollan en los ambientes del taller de motores de combustión interna, contando con recursos para el aprendizaje como módulos educativos equipos, máquinas, herramientas y materiales educativos. Todas las actividades realizadas se complementan con las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, las mismas que se desarrollan en los talleres de la comunidad. Luego de culminado el proceso formativo del III módulo, los estudiantes están capacitados para restablecer la operatividad de los sistemas de transmisión y restablecer la funcionabilidad del motor de combustión interna del vehículo automotor.
|
Ing. Percy Vásquez Tuanama |
Ing. David Segundo Saavedra Panduro |
Prof. Técnico Roly Viena Vela |
Ing. José Chinchay Salas |
Lic. César Estrella Macedo |
Prof. Técnico María Judith Julca Peña |
El Profesional Técnico en Mecatrónica Automotriz, es competente para efectuar el mantenimiento preventivo de los vehículos automotores, así como el restablecimiento de la funcionalidad del motor de combustión interna, la estabilidad, maniobrabilidad y mecanismo de frenado, la transmisión de potencia en el tren motriz y el sistema eléctrico y electrónico de los vehículos automotores de baja, mediana y alta gama, teniendo en cuenta políticas y procedimientos de la organización, manual del fabricante, normativa correspondiente y medidas de seguridad. Se comunica de manera efectiva, hace uso del idioma inglés para leer e interpretar información técnica, utiliza las tecnologías de la información como soporte a sus actividades, es ético en su proceder, resolviendo problemas de su entorno, es innovador y emprendedor en todo contexto.
Día a día se fabrican en el mundo vehículos automotores con tecnologías de última generación, las marcas que dominan el mercado automotriz se preocupan por producir vehículos económicos de buen rendimiento, seguros y menos contaminantes. En ese contexto, las posibilidades de adquirir un vehículo han crecido en los últimos años. Esta realidad ha producido un incremento del parque automotor, es decir hay mas vehículos circulando en las ciudades. ¿Por qué optar por estudiar Mecatrónica Automotriz? Porque estos vehículos que día a día se incrementan van a necesitar mantenimiento, por tanto, el mercado va a necesitar de recursos humanos idóneos, bien preparados para realizar estas actividades y que mejor hacerlo en el IESP “Nor Oriental de la Selva.
MÓDULO 1: Mantenimiento Preventivo de los Sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos de Vehículos Automotores
| MÓDULO 2: Mantenimiento del Sistema Eléctrico y Electrónico de Vehículos Automotores
| MÓDULO 3: Mantenimiento de Motores de Combustión Interna y Sistemas de Transmisión de Vehículos Automotores
|
El módulo 1 tiene una duración de 1 año y se desarrolla en los semestres I y II del proceso formativo. Comprende unidades didácticas específicas o de especialidad y unidades didácticas de empleabilidad, las mismas que se desarrollan en los ambientes del taller de sistemas automotrices, contando con recursos para el aprendizaje como módulos educativos equipos, máquinas, herramientas y materiales educativos. Todas las actividades realizadas se complementan con las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, las mismas que se desarrollan en los talleres de la comunidad. Luego de culminado el proceso formativo del I módulo, los estudiantes están capacitados para realizar el mantenimiento preventivo del vehículo, así como restablecer la operatividad de los sistemas de suspensión, dirección y frenos del vehículo automotor.
| El módulo 2 tiene una duración de 1 año y se desarrolla en los semestres III y IV del proceso formativo. Comprende unidades didácticas específicas o de especialidad y unidades didácticas de empleabilidad, las mismas que se desarrollan en los ambientes del taller de Electricidad y Electrónica Automotriz, contando con recursos para el aprendizaje como módulos educativos equipos, máquinas, herramientas y materiales educativos. Todas las actividades realizadas se complementan con las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, las mismas que se desarrollan en los talleres de la comunidad. Luego de culminado el proceso formativo del II módulo, los estudiantes están capacitados para restablecer la operatividad de los sistemas eléctricos y electrónicos del vehículo automotor.
| El módulo 3 tiene una duración de 1 año y se desarrolla en los semestres V y VI del proceso formativo. Comprende unidades didácticas específicas o de especialidad y unidades didácticas de empleabilidad, las mismas que se desarrollan en los ambientes del taller de motores de combustión interna, contando con recursos para el aprendizaje como módulos educativos equipos, máquinas, herramientas y materiales educativos. Todas las actividades realizadas se complementan con las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, las mismas que se desarrollan en los talleres de la comunidad. Luego de culminado el proceso formativo del III módulo, los estudiantes están capacitados para restablecer la operatividad de los sistemas de transmisión y restablecer la funcionabilidad del motor de combustión interna del vehículo automotor.
|
Ing. Percy Vásquez Tuanama |
Ing. David Segundo Saavedra Panduro |
Prof. Técnico Roly Viena Vela |
Ing. José Chinchay Salas |
Lic. César Estrella Macedo |
Prof. Técnico María Judith Julca Peña |